Lactibiane Bucodental 30 Comprimidos para chupar
Lactibiane Bucodental de Pileje equilibra la microbiota oral y ayuda a mantener encías y dientes en buen estado con un uso diario sencillo.
Lactibiane Bucodental es un probiótico bucal en comprimidos para chupar con 1.000 millones de UFC de Lactobacillus paracasei LA802, vitamina C (apoya la formación de colágeno gingival) y vitamina D3 (mantenimiento de la dentición).
Su formato de 30 comprimidos, sabor menta, facilita el uso tras el cepillado. Indicado para adultos y niños ≥6 años como apoyo en higiene bucodental, halitosis y desequilibrios de flora oral (p. ej. tras antibióticos o colutorios).
Puede valorarse como refuerzo en mucositis oral durante tratamientos oncológicos, siempre bajo criterio médico. No sustituye el cepillado ni las pautas del odontólogo
¿Para qué sirve Lactibiane Bucodental? Probiótico oral para encías sanas y microbiota equilibrada
Lactibiane Bucodental está diseñado para restablecer el equilibrio microbiano de la boca, protegiendo la mucosa y las encías. Su fórmula con probióticos y vitaminas ayuda a reducir los desequilibrios que pueden aparecer tras el uso de antibióticos, colutorios potentes o en periodos de sensibilidad gingival. Apoya la regeneración del tejido de las encías, mantiene el aliento fresco y contribuye al confort bucal diario.
Probiótico bucal para encías inflamadas y sensibles
Lactibiane Bucodental ayuda a mantener las encías firmes y menos irritadas gracias a la acción conjunta de Lactobacillus paracasei LA802 y la vitamina C, que estimula la formación de colágeno y refuerza los tejidos gingivales. Su uso diario contribuye a equilibrar la flora oral, lo que puede reducir la presencia de bacterias asociadas a la inflamación gingival y el sangrado ocasional.
Probiótico para halitosis: cómo mejora el aliento y la flora oral
El probiótico LA802 actúa modulando las bacterias responsables del mal aliento y ayuda a mantener una microbiota oral saludable. Al equilibrar las bacterias de la boca, reduce la producción de compuestos sulfurados volátiles (VSC) que generan halitosis. Es una opción de apoyo para quienes buscan un aliento más fresco de forma natural, sin necesidad de enjuagues agresivos.
Probióticos y mucositis oral: ¿puede ayudar durante tratamientos oncológicos?
Aunque Lactibiane Bucodental no está indicado específicamente para mucositis, su combinación de probióticos y vitaminas puede ser útil como apoyo complementario en la higiene bucal durante tratamientos de quimioterapia o radioterapia, bajo control médico. La cepa Lactobacillus paracasei LA802 ayuda a mantener la flora oral equilibrada, mientras que la vitamina C y la vitamina D3 contribuyen al mantenimiento de la mucosa y los tejidos orales. Se recomienda siempre consultar con el oncólogo o especialista antes de su uso.
Comprimidos probióticos para chupar con sabor menta: fácil y agradable de usar
Cada comprimido se disuelve lentamente en la boca, lo que permite que los probióticos actúen directamente sobre la mucosa oral. Su sabor menta natural deja una sensación fresca y limpia. Es sin azúcares fermentables, por lo que no favorece la aparición de caries y resulta ideal como complemento diario tras el cepillado dental.
¿Para quién es Lactibiane Bucodental?
- Personas con encías sensibles o inflamadas que buscan apoyo diario.
- Usuarios con halitosis persistente o alteración de la microbiota oral.
- Personas que han recibido tratamientos con antibióticos o colutorios fuertes.
- Pacientes oncológicos, como complemento bajo indicación profesional, en casos de mucositis oral leve o prevención de irritación bucal.
- Adultos y niños desde 6 años que desean reforzar su salud bucodental.
Ingredientes destacados de Lactibiane Bucodental
- Lactobacillus paracasei LA802 (1.000 millones UFC/comprimido): cepa probiótica estudiada por PiLeJe para resistir el paso por el tracto digestivo y adherirse a la mucosa oral, donde ayuda a limitar la proliferación de bacterias patógenas y a mantener un entorno microbiano equilibrado.
- Vitamina C (ácido ascórbico): contribuye a la formación normal de colágeno, esencial para la estructura y firmeza de las encías; ayuda a mantener la mucosa bucal sana.
- Vitamina D3 (colecalciferol): participa en el mantenimiento de la dentición y apoya los procesos de mineralización y regeneración del tejido bucal.
- Fructooligosacáridos (FOS) e inulina: actúan como prebióticos que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas y favorecen la estabilidad de la flora oral.
- Aroma natural de menta y glucósidos de esteviol: aportan sabor refrescante sin azúcares añadidos.
Cómo usar Lactibiane Bucodental
- Dosis: 1 comprimido para chupar al día, preferiblemente tras el cepillado.
- Modo de uso: dejar disolver lentamente en la boca sin masticar.
- Frecuencia: puede tomarse dos veces al día en caso de necesidad o recomendación profesional.
- Duración: 30 comprimidos ≈ 1 mes.
- Conservación: mantener en lugar fresco y seco, ≤ 20 °C.
- Precauciones: no superar la dosis diaria; no sustituye el cepillado ni una alimentación equilibrada.
Preguntas Frecuentes Lactibiane Bucodental
¿Puede usarse Lactibiane Bucodental en mucositis oncológica?
Sí, solo como apoyo complementario y bajo recomendación médica. No sustituye los tratamientos específicos de mucositis, pero puede contribuir al confort oral y a mantener la microbiota más equilibrada durante terapias que alteran la flora bucal.
¿Cuánto dura un envase de Lactibiane Bucodental?
El formato de 30 comprimidos equivale a un mes de uso diario o 15 días si se usan dos al día.
¿Es adecuado para niños?
Sí, es apto a partir de los 6 años, siempre que puedan chupar el comprimido sin riesgo de atragantamiento.
h3 ¿Ayuda con la halitosis?
Sí, al equilibrar la flora oral, puede reducir la producción de compuestos sulfurados que generan mal aliento, especialmente cuando se combina con buena higiene dental.
h3 ¿Necesita conservarse en frío?
No, es estable a temperatura ambiente. Solo debe guardarse en un lugar fresco, seco y protegido de la luz directa.